Esta es la flor más misteriosa: cuando se moja se vuelve transparente

También se le conoce como flor de cristal por su belleza

La flor esqueleto también se conoce como flor de cristal

La flor esqueleto también se conoce como flor de cristal / Freepik

Mati Sirvent

Mati Sirvent

La flor esqueleto, conocida científicamente como Diphylleia grayi, es una planta perenne nativa de las regiones montañosas de Japón, China y el este de Estados Unidos. Su nombre común se debe a una fascinante característica: cuando sus delicados pétalos blancos se mojan, se vuelven transparentes, revelando una estructura similar a un esqueleto. Esta peculiaridad ha capturado la imaginación de los amantes de la botánica y ha convertido a la flor esqueleto en un tema de interés para jardineros y científicos por igual.

Por esta característica tan peculiar también se la conoce como flor de cristal.

Cómo cultivar la flor esqueleto

Cultivar la flor esqueleto puede ser un desafío, ya que requiere condiciones específicas para prosperar. Sin embargo, con el cuidado adecuado, es posible disfrutar de su belleza en el jardín. A continuación, se detallan los pasos y recomendaciones para su cultivo:

  • La flor esqueleto prospera en ambientes frescos y húmedos, similares a los de su hábitat natural en las montañas. Es esencial elegir un sitio en el jardín que ofrezca sombra parcial a completa, ya que la planta no tolera bien la luz solar directa, que puede quemar sus hojas y flores delicadas. Un área bajo árboles o junto a un arroyo es ideal.
  • El suelo debe ser rico en materia orgánica y tener un buen drenaje. La flor esqueleto prefiere suelos ligeramente ácidos a neutros. Antes de plantar, es recomendable enriquecer el suelo con compost o turba para mejorar su estructura y retención de humedad.
  • La flor esqueleto se puede propagar a partir de semillas o divisiones de rizomas. Si se opta por semillas, estas deben ser sembradas en otoño, permitiendo que las plantas jóvenes se establezcan durante el invierno. Las divisiones de rizomas son una opción más rápida y segura, y deben realizarse en primavera u otoño. Las plantas deben ser colocadas a una profundidad de unos 5 cm, asegurándose de que los rizomas estén cubiertos por una capa ligera de suelo.
@anjess27 Flor Esqueleto (Diphylleia grayi) o Flor de Cristal ✨💖😮 #floresqueleto #flores #naturaleza #plants #plantas #mundo #world #flowers ♬ Dragonfly Keeper - Phildel

Cómo cuidar la flor esqueleto

La flor esqueleto necesita un riego regular para mantener el suelo consistentemente húmedo, pero no empapado. Es importante evitar el exceso de agua que puede llevar a la pudrición de las raíces. El riego debe ser ajustado según las condiciones climáticas, aumentando en periodos secos y reduciendo durante las lluvias.

Aunque la flor esqueleto no es particularmente exigente en cuanto a nutrientes, se beneficia de una alimentación moderada. Se puede aplicar un fertilizante balanceado de liberación lenta en primavera para fomentar un crecimiento saludable. Alternativamente, la adición de compost al suelo cada año puede proporcionar los nutrientes necesarios sin la necesidad de fertilizantes químicos.

La flor esqueleto es relativamente resistente a plagas y enfermedades. Sin embargo, es susceptible a ataques de babosas y caracoles, que pueden dañar sus hojas. Es recomendable inspeccionar las plantas regularmente y, de ser necesario, utilizar métodos de control orgánicos, como trampas de cerveza o barreras de cobre.

En regiones con inviernos severos, es aconsejable proteger la flor esqueleto con una capa de mantillo para aislar las raíces del frío extremo. Esto ayudará a asegurar que la planta sobreviva al invierno y rebroten en primavera.

Beneficios y usos de la flor esqueleto

Más allá de su valor ornamental, la flor esqueleto tiene varios beneficios y usos en el jardín:

  • Estética única. Su capacidad de volverse transparente al mojarse la convierte en una planta de conversación y añade un toque de misterio y belleza al jardín.
  • Biodiversidad. Como planta nativa, puede atraer a polinizadores locales, contribuyendo a la salud del ecosistema del jardín.
  • Fácil mantenimiento. Una vez establecida, la flor esqueleto requiere un mantenimiento mínimo, siendo una adición duradera y resistente a jardines de sombra.