La mascletà de hoy: un disparo a la altura de Luceros

Los vegabajenses de Pirotecnia Ferrández confirman las expectativas con un disparo completo, intenso y variado, culminado con un potente terremoto 

Así ha sido la mascletà de hoy 20 de junio en Luceros

Alejandro J. Fuentes

C. Pascual

C. Pascual

Hay pirotecnias que nunca defraudan en Alicante. Son apuestas seguras. Una de ellas es la de los alicantinos Ferrández, de Redován. De hecho, hace dos años se llevaron el premio. A ese máximo galardón volverán a optar este 2024 tras el disparo de la mascletà de este jueves, 20 de junio. Un día ya de Hogueras de verdad, por la gente congregada en torno a la fuente de Bañuls y por el espectáculo pirotécnico a la altura de Luceros, tras dos días descafeinados, uno de ellos de exhibición.

La mascletà, la segunda del concurso oficial, ha estado marcada por su variedad, por los continuos cambios de ritmo. Por no aburrir. Por mantener la tensión por lo pendiente de llegar, siempre mejor que lo anterior. Yendo así de menos a más. El disparo ha sido potente, alcanzando un pico de 127,4 decibelios, con un terremoto de los que recomiendan apartar la mirada y con un colofón aéreo más que variado, que ha vuelto a tierra cuando ya todas las miradas estaban en el cielo. 

El disparo ha arrancado, y esto ya huelga decirlo, con la tradicional traca valenciana. Especialmente larga. Enseguida ha entrado la fase aérea inicial, con continuos cambios de efectos, algunos más sonoros y otros más vistosos. Para todos los públicos. 

Y así casi tres minutos. Entonces la atención se ha desviado a tierra, con fases que han ido ganando en potencia y ritmo. De hecho, la última antes de terremoto final la habrían firmado otros aspirantes para su colofón. Los Ferrández, no. Ellos tenían previsto un final en dos alturas, lo que ya hacía presagiar su desenlace. Ha sido potente, prolongándose más de diez largos segundos.  

Ya superado el tiempo mínimo exigido por el concurso, ha entrado en liza el remate aéreo, que ha ido creciendo en fuerza y variedad. Dándolo todo. Con una sorpresa que ha obligado a mirar al suelo de nuevo. 

Al final, 6 minutos y 16 segundos de una mascletà que pese a ser la segunda del concurso puede aspirar a la victoria final tras quemar los 150 kilos de pólvora máximos que permiten las bases del concurso.

Tras la mascletà de exhibición del martes, el concurso oficial arrancó este miércoles con Coeters Dragon (Villena), que ofreció una mascletà muy centrada en un final que generó confusión en la plaza. Este viernes dispararán los valencianos de Turis.

El fin de semana empezará con Tamarit (de Alfarrasi, Valencia), los mismos que han lanzado este martes. El domingo llegará una de las mascletás más esperadas del concurso fogueril, la de Fuegos Artificiales del Mediterráneo (de Vilamarxant). Y es que los valencianos fueron los protagonistas de este año en Fallas con una mascletà histórica: la más potente que se recordaba en la capital del Túria.

El concurso lo cerrarán Hermanos Ferrández (Beniel, Murcia). El disparo de la pirotecnia alicantina con sede en Beniel arrasó el pasado año en Luceros con el voto unánime del jurado, lo que les llevó a acumular seis victorias en las últimas nueve ediciones.

Para aspirar a la victoria en el concurso, las mascletás deben tener una duración mínima de 5 minutos y 30 segundos sin contar los truenos de aviso, mientras que la duración máxima será de 7 minutos. Según el Ayuntamiento de Alicante, "el peso máximo autorizado de la materia detonante será de 80 kilos y la materia reglamentada de 150 kilos.

El calibre máximo autorizado de los truenos de aviso y de las carcasas de trueno y demás artificios pirotécnicos será de 50 mm. El trueno terrestre y los volcanes tendrán un calibre máximo de 50 mm".