La mascletà de hoy: un disparo sin exigencia

La pirotecnia valenciana Turis ofrece un espectáculo ameno, con efectos que gustan en Luceros como el disparo digital y el humo blanquiazul, pero con un pobre terremoto terrestre y un bombardeo que no permite remontar

Así ha sido el terremoto de la mascletà de hoy viernes 21 de junio de 2024

Alejandro J. Fuentes

C. Pascual

C. Pascual

La tercera mascletà del concurso oficial de Luceros, a cargo de la pirotecnia valenciana Turis, ha arrancado aplausos de los menos exigentes, gracias a efectos socorridos que gustan en el entorno de la fuente de Bañuls como las fases digitales y el humo blanquiazul, y ha dejado indiferente a los más críticos, que no son pocos, a los que buscan espectáculos completos y, sobre todo, con finales que no se olviden tras los avisos de cola.

El espectáculo, que ha entrado en concurso por los pelos, al superar por un solo segundo (según el tiempo oficial), el mínimo exigido por las bases municipales, ha arrancado con una traca que ha dado paso a una fase aérea monótona en sus primeros momentos y más variada según avanzaba el reloj, con silbatos y roncadoras principalmente. 

La rutina la ha roto una serie de sacudidas digitales, esas detonaciones secas a ritmo que arrancan rápido los aplausos del público, acompañadas por fuego aéreo, donde la pirotecnia valenciana ha incluido otro recurso facilón: el humo con los colores de la bandera de Alicante

Antes de los tres minutos de disparo ha entrado el fuego terrestre, que ha ido cumpliendo lo obligado: ir de menos a más, tanto en potencia como en ritmo. Sin embargo, esa tónica positiva se ha roto con un terremoto que en su diseño, en doble piso, parecía más de lo que ha sido. Luego ha sido corto, unos diez segundos, y con la intensidad justa, de los que dejan hablar salvo que estés en las cotizadas primeras filas. 

El disparo ha remontado mínimamente con un bombardeo aéreo mejor que el terremoto terrestre. Pero sin alardes. Que se hayan lanzado apenas 110 kilos, cuando el concurso permite hasta 150, ha ayudado a que el espectáculo haya tenido la exigencia justa y que haya entrado en concurso por apenas un segundo. 

Ecuador del concurso oficial

Las mascletás de Luceros han llegado este viernes a su ecuador. El concurso oficial, eso sí, arrancó el miércoles con Coeters Dragon (Villena). El jueves fue el turno de Pirotecnia Ferrández, de Redován, uno de los favoritos para el público alicantino, que exhibieron su buena sintonía con la ciudad.

Después del disparo de este viernes, el fin de semana empezará con Tamarit (de Alfarrasi, Valencia), los mismos que lanzaron el martes fuera de concurso.

El domingo llegará una de las mascletás más esperadas del concurso fogueril, la de Fuegos Artificiales del Mediterráneo (de Vilamarxant). Y es que los valencianos fueron los protagonistas de este año en Fallas con una mascletà histórica: la más potente que se recordaba en la capital del Túria.

El concurso lo cerrarán Hermanos Ferrández. El disparo de la pirotecnia alicantina con sede en Beniel arrasó el pasado año en Luceros con el voto unánime del jurado, lo que les llevó a acumular seis victorias en las últimas nueve ediciones.

Para aspirar a la victoria en el concurso que arranca este miércoles, las mascletás deben tener una duración mínima de 5 minutos y 30 segundos sin contar los truenos de aviso, mientras que la duración máxima será de 7 minutos.

Según el Ayuntamiento de Alicante, "el peso máximo autorizado de la materia detonante será de 80 kilos y la materia reglamentada de 150 kilos. El calibre máximo autorizado de los truenos de aviso y de las carcasas de trueno y demás artificios pirotécnicos será de 50 mm. El trueno terrestre y los volcanes tendrán un calibre máximo de 50 mm".