Los nietos de antiguos alumnos dejarán de tener ventaja para entrar en el colegio en la provincia de Alicante

Educación anula el punto extra para premiar a la hora de dar plaza a familias vinculadas al centro y la parroquia o a los nacidos en el pueblo

La brecha digital colapsa en Alicante la petición de plaza en los colegios con alumnado vulnerable

Jose Navarro

A. Fajardo

A. Fajardo

Ni nietos de antiguos alumnos, ni nacidos en el pueblo, ni tener familia que realice trabajo en la parroquia o que esté vinculado a un centro que pertenezca a una congregación religiosa. La Conselleria de Educación ha eliminado este tipo de criterios a los que habían recurrido centros educativos de la provincia, la mayoría concertados, pero también públicos, para seleccionar a estudiantes que reunieran algunas de estas condiciones de cara al próximo curso. 

El departamento de José Antonio Rovira ha rectificado el documento de la circunstancia específica elegida por los consejos escolares de los colegios e institutos tras revisarlo con la Inspección Educativa y tras comprometerse a anular todo aquello que supusiera una discriminación. Lo ha hecho, precisamente, después de una fuerte polémica que acabó con una denuncia por parte de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres (PAFA) Gonzalo Anaya ante el Síndic de Greuges y con un recurso de Compromís ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), que ha sido admitido a trámite.

 En ambos casos tacharon de segregador, de discriminatorio e incluso de racista el punto extra que había permitido el Gobierno de PP y Vox a decenas de centros para dar plaza. Si bien, la gran mayoría renunció desde el principio a tener decisión en la elección de su alumnado y únicamente optó por valorar los criterios generales de la baremación que ha fijado la Generalitat (con los que están en juego hasta 87 puntos por rentas bajas, familia monoparental, numerosa, proximidad, hermanos en el centro, entre otros).

También, el Ministerio de Educación ha tomado parte en este asunto y, según confirmó a este diario, pretende enviar un requerimiento a la conselleria, pero ninguna de las dos administraciones ha dado detalles al respecto.

Ahora, el nuevo listado del punto extra, actualizado el pasado 17 de junio, refleja que los centros que habían decidido dar ese punto extra a niños con abuelos e incluso con tíos abuelos o con primos que fueran antiguos alumnos han renunciado a ese criterio, lo han modificado o bien ya no van a tener en cuenta ninguna circunstancia específica. Solo un colegio concertado de Alicante sí que ha mantenido esa condición de dar prioridad en la admisión a escolares cuyos abuelos hayan pertenecido a ese centro.

Escolares al inicio del curso en un colegio de Elche

Escolares al inicio del curso en un colegio de Elche / Antonio Amorós

Por contra, lo que sí que ha permitido la Administración autonómica es que más de un centenar de colegios e institutos alicantinos sigan concediendo ese punto extraordinario a hijos de progenitores que sean antiguos alumnos

También ha consentido que una veintena de centros premien en la escolarización a niños cuyos padres sean trabajadores, de los cuales hay dos casos que piden incluso que ambos estén en activo y que aporten el contrato.

Frente a la forma que ha tenido la Conselleria de Educación de «acotar» estos requisitos hay una división de opiniones entre las familias de la escuela pública y de la concertada. Hay quienes ven que todavía hay discriminación porque ese punto puede ser decisivo para que un niño entre o se quede fuera, algunos piensan que la anulación de los criterios que propician desigualdades es la correcta, mientras que otros creen que se debería de haber permitido lo que los consejos escolares habían elegido para dar prioridad a ciertos estudiantes.

División de opiniones

Para la Asociación de Directores de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Alicante, el punto extra, que la Generalitat ha permitido conceder a los centros al recuperar el distrito único para pedir plaza independientemente de la zona de la localidad donde uno resida, directamente no debería de existir. El colectivo defiende criterios iguales para todo el alumnado primando la proximidad del domicilio al colegio.

Por su parte, la Asociación de Directores de Secundaria de la Comunidad Valenciana opina que «cualquier criterio discriminatorio para el alumnado no debe de permanecer en ninguno de los casos» y descarta que haya sido buena opción dejar tan libre los criterios a los centros la elección de los requisitos «lo que ha creado cierta discriminación a los alumnos».

Acceso a un centro de secundaria en el inicio de curso escolar, en una imagen de archivo

Acceso a un centro de secundaria en el inicio de curso escolar, en una imagen de archivo / Áxel Álvarez

Desde la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres Gonzalo Anaya (a la que pertenece la FAPA Enric Valor), entidad que ha llevado ante el Síndic el punto extra por «discriminatorio» continúa viendo este problema tras la rectificación que ha realizado el Ejecutivo de Carlos Mazón. Esta agrupación considera que el hecho de seguir puntuando más a los hijos de padres antiguos alumnos «perpetúa la segregación porque continuará favoreciendo que solo entren a ese centro los "hijos de" y se priva a otras familias que quieran llevar a sus niños por primera vez». 

Además de cargar contra este requisito que históricamente han tenido en cuenta los concertados, esta confederación critica que Educación vaya a permitir que ciertos colegios o institutos prioricen a familias trabajadoras «porque tener una actividad laboral no puede ser ninguna causa discriminatoria para tener ese punto, ya que muchas madres o padres han podido estar fuera del mercado laboral para cuidar a sus hijos antes de que entren en el cole».

Frente a ello, la Confederación Valenciana de Ampas (Covapa), en la que está integrada la Fapa provincial Gabriel Miró, aplaude que Educación haya eliminado «todo aquello que discrimine y haya realizado un seguimiento». El colectivo admite que se ha producido «un abuso excesivo por parte de algunos centros incluyendo a casi toda la familia como antiguos alumnos» y destaca de que la gran mayoría de centros ha actuado correctamente a la hora de elegir sus propios requisitos para admitir al alumnado.

En el otro extremo, la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa) ve una «polémica ficticia» en este asunto «porque es tan solo un punto de muchos otros ya que tiene muchísimo más peso una renta baja, tener hermanos, vivir cerca o ser familia numerosa o monoparental con lo que se está facilitando a gente con bajos recursos que pueda elegir tanto concertada como pública». 

Esta agrupación considera que la decisión de premiar a los antiguos alumnos es positiva «porque se busca una cierta fidelidad en los colegios, cualquier relación con el entorno escolar facilita la relación del alumno con la comunidad educativa» y defiende que «los criterios que habían elegido democráticamente los consejos escolares de los centros deberían de haber sido respetados porque nadie mejor que ellos pueden decidir lo más conveniente».

La lista provisional de admitidos, desde el lunes

La anulación de los requisitos más polémicos que habían introducido ciertos centros para seleccionar a su alumnado se ha producido, por parte de la Conselleria, en mitad del proceso de baremación y antes de que se publiquen las listas provisionales de los admitidos. Las familias comenzaron a pedir plaza el 30 de mayo y acabaron el 6 de junio, en el caso de Infantil y Primaria, mientras que en Secundaria la presentación de solicitudes fue desde el 4 al 10 de junio.

La rectificación de la circunstancia específica se produjo el pasado 11 de junio, tal y como aparece publicado en la web de la Administración autonómica. No obstante, hasta el próximo lunes, 1 de julio, Educación no publicará las listas provisionales de Infantil y Primaria y el 11 de julio para Secundaria. 

A partir de ese momento, las familias tendrán la oportunidad de hacer sus reclamaciones y de elevar sus quejas por si se produjera algún motivo de discriminación para admitir al alumnado.

Puedes leer aquí esta noticia en valenciano:

Els nets d'antics alumnes deixaran de tindre avantatge per a entrar en el col·legi a la província d'Alacant

Suscríbete para seguir leyendo